Estudio geovulcanológico de la zona sur de la Caldera Chacana, provincias de Napo - Pichincha / Fabián Marcelo Villares Jibaja

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Materiales mixtosMateriales mixtosEditor: Quito ; Escuela Politécnica Nacional (EPN), 2010Descripción: 209 hojas : ilustraciones, gráficas; + CD 3165 28 x 21 cmTema(s): Otra clasificación:
  • T-GMP
Recursos en línea: Nota de disertación: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS / Tesis (Ingeniero Geologo). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010 Ingeniero Resumen: El estudio geovulcanológico de la zona sur de la Caldera Chacana fue realizado en un área de 165 km2. Se recolectaron 333 muestras de rocas, se realizaron 65 láminas delgadas, 40 análisis químicos de rocas frescas y 18 análisis químicos de rocas alteradas; también se muestrearon y analizaron 16 fuentes termales. La estratigrafía de la caldera se sintetiza en basamento, rocas del flanco exterior de la caldera y actividad volcánica post-colapso. Los últimos eventos corresponden a dos flujos andesíticos históricos. En el Chacana existe una intercalación entre rocas calco-alcalinas "normales" y adakitas, solamente las series más jóvenes que 40 ka son todas adakitas. La cristalización fraccionada es un proceso dominante en las rocas. Considerando la distribución de las fuentes termales, alteración hidrotermal y las estructuras presentes, se propone las zonas de Cachiyacu y Jamanco como de interés geotérmico. Las manifestaciones superficiales de un sistema geotérmico activo corresponden a manantiales de agua caliente de hasta 65 ºC. Las temperaturas de reservorio estimadas mediante geotermómetros de aguas son 270 ºC para Cachiyacu y 230 ºC para Jamanco. Si se considera un 10 % de aprovechamiento del recurso, se estimó un potencial geo-termoeléctrico de 171 y 142 MWe para Cachiyacu y Jamanco, respectivamente
Lista(s) en las que aparece este ítem: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA DE ING. DE GEOLOGIA Y PETROLEOS BGEO/ Vi718/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 151192
Tesis Tesis BIBLIOTECA GENERAL T-GMP/0432 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 039662
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Geologo). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010 Ingeniero

Incluye referencia bibliográfica

El estudio geovulcanológico de la zona sur de la Caldera Chacana fue realizado en un área de 165 km2. Se recolectaron 333 muestras de rocas, se realizaron 65 láminas delgadas, 40 análisis químicos de rocas frescas y 18 análisis químicos de rocas alteradas; también se muestrearon y analizaron 16 fuentes termales. La estratigrafía de la caldera se sintetiza en basamento, rocas del flanco exterior de la caldera y actividad volcánica post-colapso. Los últimos eventos corresponden a dos flujos andesíticos históricos. En el Chacana existe una intercalación entre rocas calco-alcalinas "normales" y adakitas, solamente las series más jóvenes que 40 ka son todas adakitas. La cristalización fraccionada es un proceso dominante en las rocas. Considerando la distribución de las fuentes termales, alteración hidrotermal y las estructuras presentes, se propone las zonas de Cachiyacu y Jamanco como de interés geotérmico. Las manifestaciones superficiales de un sistema geotérmico activo corresponden a manantiales de agua caliente de hasta 65 ºC. Las temperaturas de reservorio estimadas mediante geotermómetros de aguas son 270 ºC para Cachiyacu y 230 ºC para Jamanco. Si se considera un 10 % de aprovechamiento del recurso, se estimó un potencial geo-termoeléctrico de 171 y 142 MWe para Cachiyacu y Jamanco, respectivamente

10270 $ 0.00 Ej. 1 EPN CEDIDO Tesis

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Con tecnología Koha