Construcción de un índice relacionado con el principio de pertinencia para las universidades nacionales utilizando datos del proyecto SNIESE 2010 y la metodología de análisis de componentes principales no lineales / Tania Erika Pesantez Cabrera.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-FCEF/0172 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 042412 |
2013
Incluye referencia bibliográfica
Se ha construido un índice para las 71 universidades nacionales, que mide el cumplimiento del principio de pertinencia (LOES, art. 107). Un índice se expresa como una combinación lineal de indicadores parciales, el primer paso para su construcción es la determinación de las áreas teóricas que lo integran; se han considerado cuatro áreas: Vinculación con la sociedad; Redes de información; Inclusión social y servicios; y Evaluación interna y externa. La técnica de análisis multivariante más utilizada para este tipo de construcción cuando se dispone sólo de información cuantitativa es el Análisis de Componentes Principales, sin embargo las variables utilizadas son cuantitativas y cualitativas por tanto la técnica mencionada deja de ser eficaz ya que está basada en el análisis de la matriz de varianzas y covarianzas y éste se aplica con mayor frecuencia para variables numéricas, por consiguiente se utiliza el Análisis de Componentes Principales no Lineal cuya solución se basa en la minimización de una función de pérdida de variabilidad de los datos. El resultado es un índice para las universidades cuyos valores varían en un intervalo entre 0 y 100, donde la universidad mejor puntuada ha sido tomada como referencia para calcular la puntuación de las demás universidades.
Pesantez Cabrera, Tania Erika; Cedido; 12046; $0.20. 1; Libro.
There are no comments on this title.