Estudio de geología, mineralización y alteraciones en la concesión minera Cascabel, provincia de Imbabura
Tipo de material:
- T-GMP
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-GMP/CD 0532 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Not For Loan | NF-409 |
Tesis (Ingeniero Geologo). -- Escuela Politécnica Nacional. 2013
Incluye referencia bibliográfica
La concesión Cascabel (50km2) se ubica en la provincia de Imbabura y se encuentra emplazada sobre la Cordillera Occidental, a 120 Km al Norte de Quito. Presenta una litoestratigrafía de sedimentos de edad turoniano de la Unidad Pilatón consistente en lutitas, limolitas e intercalaciones de cherts; calizas bioclásticas eocénicas de la Unidad El Laurel y brechas volcanoclásticas, tobas y lavas de la Unidad San Juan de Lachas de edad Oligoceno. Todas estas están intruídas por plutones miocénicos y parcialmente cubiertas por terrazas aluviales y coluviales cuaternarios. El depósito es tipo pórfido de Cu-Au, presentando cuatro alteraciones hidrotermales: Potásica - Fílica - Propilítica - Argílica Intermedia. Se Infiere, una litocapa erosionada de alteración argílica avanzada, debido a rodados al Suroeste. Seis tipos de vetillas son reconocidas: Tipo M (Magnetita±Cuarzo±Actinolita); tipo A (Cuarzo-Pirita±Magnetita±Calcopirita); tipo B (Cuarzo-Pirita-Calcopirita±Bornita±Calcosina); tipo D (Pirita-Cuarzo-Calcopirita±Bornita); vetillas de Clorita-Epidota±Calcita±Cuarzo y vetillas de Calcita. Dos zonas de interés fueron identificadas: en la quebrada Morán y en la quebrada Alpala donde la mineralización está asociada a stockwork, brechas hidrotermales, fallas mineralizadas y zonas de alteración hidrotermal (potásica o fílica). La mineralización consiste en pirita, calcopirita, bornita, calcosina, esfalerita, galena y oro nativo. El oro está encapsulado en la calcopirita y bornita.
No hay comentarios en este titulo.