Criterios para la determinación de la reserva de potencia para la regulación primaria y secundaria de frecuencia./ Patricio Daniel Potosí Farinango
By: Potosí Farinango Patricio Daniel
Contributor(s): Cazco Castelli Eduardo [director]
Material type:
Item type | Current location | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA DE ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA | TESIS (NIVEL II) | G4 | 621.319 P864 TESIS (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 1785 | ||
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-IE/1721 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 021752 |
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA 2001 Tesis (Ingeniero Eléctrico). -- Escuela Politécnica Nacional.
En un sistema de potencia interconectado, la calidad de frecuencia debe ser una condición importante, para operación normal y emergencia. La calidad de frecuencia está fuertemente ligada a la reserva orientada para la regulación primaria y secundaria de frecuencia. En el Ecuador la agencia encargada de reserva de reserva de potencia eléctrica es el Centro Nacional de Control de Energía CENACE mediante el llamado porcentaje óptimo de reserva. El incremento de la demanda así como también las fallas observadas en el sistema hacen pensar que en el futuro el Sistema Nacional Interconectado...
There are no comments on this title.