Estudio experimental de fluidización con partículas grandes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Materiales mixtosMateriales mixtosDetalles de publicación: Quito EPN 1994Descripción: 237p. Il., planosTema(s): Otra clasificación:
  • T-IM
Recursos en línea: Nota de disertación: FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA / Tesis (Ingeniero Mecánico). -- Escuela Politécnica Nacional. 1994 Resumen: El presente trabajo es un estudio experimental de la fluidización con partículas grandes. Consta de una introducción teórica a la fluidización con unestudio de sus variables que intervienen; además, se realiza la calibración de los equipos e instrumentos que se utilizan en las pruebas (columnas de fluidización, hardware, software, etc.) Se experimenta con ocho productos de diversas formas y tamaños, variando la velocidad superficial del aire, la altura del lecho fijo y la forma de la sección de pruebas. Se examinan los resultados y se obtienen los puntos óptimos de trabajo de los parámetros de control. Finalmente, se hace una análisis teórico de un modelo que optimiza las variables de un modelo continuo para fludización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA DE ING. MECANICA TIM03.76 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BIM14090667
Tesis Tesis BIBLIOTECA GENERAL T-IM/0617 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 023144
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Mecánico). -- Escuela Politécnica Nacional. 1994

El presente trabajo es un estudio experimental de la fluidización con partículas grandes. Consta de una introducción teórica a la fluidización con unestudio de sus variables que intervienen; además, se realiza la calibración de los equipos e instrumentos que se utilizan en las pruebas (columnas de fluidización, hardware, software, etc.) Se experimenta con ocho productos de diversas formas y tamaños, variando la velocidad superficial del aire, la altura del lecho fijo y la forma de la sección de pruebas. Se examinan los resultados y se obtienen los puntos óptimos de trabajo de los parámetros de control. Finalmente, se hace una análisis teórico de un modelo que optimiza las variables de un modelo continuo para fludización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Con tecnología Koha