Metodología para la obtención de un modelo de cobranza de créditos masivos. Desarrollo y obtención de un modelo de score. / Diego Oriol Vargas Lara
Tipo de material:
- T-MVE/
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-MVE/0393/CD 6686 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Not For Loan | BC19030180 |
Tesis (Master en Estadística Aplicada). -- Escuela Politécnica Nacional. 2016
Bibliografía: páginas 116.
LA BIBLIOTECA CENTRAL NO DISPONE DE ESTA TESIS EN FORMATO PAPEL.
Resumen .- La evolución del consumo en el Ecuador, ha permitido que la oferta de crédito en diferentes líneas de negocio se masifique, generando en algunos sectores el sobre endeudamiento de los consumidores, lo que ha dificultado la recuperación del capital por parte de las originadoras de crédito, que han delegado la responsabilidad a empresas de Cobranzas para que gestionen y recuperen su cartera. Este incremento de volúmenes obliga a las empresas de cobro a optimizar sus recursos para poder recuperar la mayor cantidad del capital en el menor tiempo posible, por lo que se hace necesario la implementación de un modelo conceptual de gestión, así como también el desarrollo de modelos estadísticos que permitan determinar la probabilidad de recuperar la obligación crediticia. Este trabajo describe las características del modelo de gestión y el desarrollo de un modelo de scoring de comportamiento, aplicado con el fin optimizar los recursos de la empresa y mejorar los resultados de la recuperación.
Abstract.- The permanent growth of consumption in Ecuador has increased the supply of credit in different business lines generating the increase of consumer indebtedness in some sectors, which has hampered the recovery of capital by credit originators, which have delegated the responsibility of collection to specialized companies to manage and recover their portfolio. This increase in volume requires collection companies to optimize their resources to recover as much capital as quickly as possible, so that the implementation of a conceptual model of management is necessary, as well as the development of statistical models for determining the likelihood of recovering the credit obligation. This paper describes the characteristics of the management model and development of a behavioral scoring model, applied to optimize business resources and improve the results of recovery.
Diego Oriol Vargas Lara cedido 42986 0.20 Ej. 1 Biblioteca Central 2016/01/05
No hay comentarios en este titulo.