Caracterización de los aceites esenciales de cítricos por cromatografía de gases y espectrofotometría de infrarrojos

By: Proaño Vallejo, Sofía KatalinaContributor(s): Parreño Campaña, Marcelo Miguel [Director de Tesis]Material type: Mixed materialsMixed materialsPublication details: Quito EPN 1995 Description: 242 p.: anexosSubject(s): CROMATOGRAFIA DE GASES | ACEITES ESENCIALES | LIMON | FRUTAS CITRICASOther classification: T-IQ Online resources: Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Dissertation note: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y AGROINDUSTRIA / 1995 Summary: Los aceites esenciales de catorce variedades del género citrus, cultivadas en diferentes zonas del Ecuador, fueron obtenidos por métodos directos de expresión y raspado y por destilación. Se determinó la composición de los aceites esenciales por cromatografía de gases y espectrofotometría de infrarrojos. En cada esencia se identifican hasta 20 componentes que corresponden a los componentes mayoritarios. Se evaluaron además los cambios en la composición producidos por el método de extracción empleado. Se analizó el contenido de algunos componentes en los limones (C. Limon), mandarinas (C. reticulata) y naranjas dulces (C. sinensis), los cuales definen la calidad de estos aceites esenciales.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis BIBLIOTECA DE ING. QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA
T-BIQ/0300 (Browse shelf(Opens below)) Available 050296
Tesis Tesis BIBLIOTECA GENERAL
T-IQ/0355 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 026250
Total holds: 0

1995

Incluye referencia bibliográfica

Los aceites esenciales de catorce variedades del género citrus, cultivadas en diferentes zonas del Ecuador, fueron obtenidos por métodos directos de expresión y raspado y por destilación. Se determinó la composición de los aceites esenciales por cromatografía de gases y espectrofotometría de infrarrojos. En cada esencia se identifican hasta 20 componentes que corresponden a los componentes mayoritarios. Se evaluaron además los cambios en la composición producidos por el método de extracción empleado. Se analizó el contenido de algunos componentes en los limones (C. Limon), mandarinas (C. reticulata) y naranjas dulces (C. sinensis), los cuales definen la calidad de estos aceites esenciales.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share

Powered by Koha