Diseño y simulación de un horno eléctrico doméstico / Luis Fernando Robalino Granda / Amparo Ivonne Sánchez Illanes
By: Robalino Granda, Luis Fernando
Contributor(s): Sánchez Illanes, Amparo Ivonne | Cesén Arteaga, Mario Alberto [Director]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-IM/1801/CD 6959 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 037908 |
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 2016 Tesis (Ingeniero Mecánico). -- Escuela Politécnica Nacional.
Bibliografía: páginas 172 - 175.
LA BIBLIOTECA CENTRAL DISPONE DE ESTA TESIS EN FORMATO FÍSICO Y DIGITAL 24/05/2016
Resumen .- El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y simular un horno eléctrico doméstico con convección forzada, que trabaja en un rango de temperatura de 50 [°C] a 250 [°C], el estudio se realiza en estado estable. Este proyecto nace debido al cambio en la matriz energética que plantea el gobierno ecuatoriano, pues se pretende cambiar las cocinas a gas por cocinas de inducción, lo que crea la necesidad de cambiar el horno convencional de gas por un horno eléctrico. La simulación se divide en dos partes; la estructural, en la cual se considera como el elemento crítico a la bandeja, pues debe soportar una masa de 15 [Kg] sin sufrir deformaciones permanentes, la cual se calcula con las fórmulas para placas delgadas con sus cuatro lados simplemente apoyados, donde se obtiene un espesor de chapa metálica de 0.55 [mm], resultado que valida el espesor utilizado empíricamente por los pequeños productores de hornos, en el sector industrial de Ecuador; debido a la complejidad física y química que se presenta en la cocción de pasteles, se realiza la simulación de transferencias de calor para una masa de 3 [Kg], para lo cual se parte de un balance de energías.
Abstract .- El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y simular un horno eléctrico doméstico con convección forzada, que trabaja en un rango de temperatura de 50 [°C] a 250 [°C], el estudio se realiza en estado estable. Este proyecto nace debido al cambio en la matriz energética que plantea el gobierno ecuatoriano, pues se pretende cambiar las cocinas a gas por cocinas de inducción, lo que crea la necesidad de cambiar el horno convencional de gas por un horno eléctrico. La simulación se divide en dos partes; la estructural, en la cual se considera como el elemento crítico a la bandeja, pues debe soportar una masa de 15 [Kg] sin sufrir deformaciones permanentes, la cual se calcula con las fórmulas para placas delgadas con sus cuatro lados simplemente apoyados, donde se obtiene un espesor de chapa metálica de 0.55 [mm], resultado que valida el espesor utilizado empíricamente por los pequeños productores de hornos, en el sector industrial de Ecuador; debido a la complejidad física y química que se presenta en la cocción de pasteles, se realiza la simulación de transferencias de calor para una masa de 3 [Kg], para lo cual se parte de un balance de energías.
Luis Fernando Robalino Granda / Amparo Ivonne Sánchez Illanes Cedido 2016/04/19 43843 $ 0.20 Ej. 1 Biblioteca Central
There are no comments on this title.