Cinética de la formación del quitosan y su aplicación en floculación
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-IQ/0423 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 022174 |
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y AGROINDUSTRIA / 1998
Incluye referencia bibliográfica
Este trabajo está dedicado a la determinación de la cinética de transformación de quitina o quitosan. Inicialmente se definió las características químicas de la materia prima, para la producción de quitosan, cáscaras de camarón. Después se realizó tratamientos preliminares y de purificación para conseguir quitina purificada. Esta sufre el ataque de una solución alcalina en procesos a alta y baja temperatura, para obtener quitosan. La cinética fue seguida por la disminución de la concentración de hidróxido de sodio y la determinación del grado de acetilación durante la reacción, además se estudiaron otras variables. El quitosan obtenido fué caracterizado. Sus propiedades principales fueron: grado de acetilación, peso molecular, viscosidad, y nitrógeno. Después fue utilizado en la remoción por sedimentación de proteina y grasa de una agua contaminada. A nivel de laboratorio fue usada la prueba de jarras para evaluar y comparar la eficiencia del quitosan con sulfato de aluminio. La velocidad de sedimentación fue medida en experiencias apropiadas
There are no comments on this title.