Realimentación discreta de estado./ Francisco Guerrero Nájera
By: Guerrero Nájera, Francisco
Contributor(s): Barragán Bedoya, Marco Antonio [director]
Material type:
Item type | Current location | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA DE ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA | TESIS (NIVEL II) | O1 | 629.83 G934 TESIS (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 599 | ||
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-IE/0653 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 025164 |
Browsing BIBLIOTECA DE ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA shelves, Shelving location: O1, Collection: TESIS (NIVEL II) Close shelf browser
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA 1984 Tesis (Ingeniero en Electrónica y Control). -- Escuela Politécnica Nacional.
El presente trabajo es una continuación y generalización de la tesis desarrollada por el Ing. J. Guerra Realimentación de Estado. En este caso se tiene la posibilidad de manejar tanto sistemas análogos como discretos o digitales; además se incluye una técnica de diseño llamada Realimentación Optima de Estado. La Realimentación de Estado consiste en fijar los polos de lazo cerrado en lugares predeterminados con el objeto de dar cietas características al sistema. La Realimentación Optima de Estado en cambio utiliza la técnica anterior para minimizar costos, variando en cada paso la localización de los polos. Las condiciones que deben cumplir los sistemas son: estar descritos en variables de fase, controlabilidad, linealidad, ser invariantes en el tiempo y tener una entrada y una salida. Se incluye el detalle del programa desarrollado con ejemplos de aplicación
There are no comments on this title.