Estudio de factibilidad para la comercialización de bienes raíces en el valle de Cumbaya dirigido a la clase media alta y alta caso WRL Cía Ltda. / Mariela Elizabeth Villegas Vargas.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-FCIE/0253 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 t. Disponible +1 CD tesis | Available | 036799 |
Tesis (Ingeniero Empresarial). -- Escuela Politécnica Nacional. 2009
Incluye referencia bibliográfica
El presente estudio, tiene como propósito evaluar la factibilidad del proyecto para la comercialización de bienes raíces en el valle de Cumbayá dirigido a la clase media alta y alta Caso WRL CIA LTDA. El presente estudio inicia con el análisis del entorno 1.-El macroentorno comprende las relaciones económicas y sociales en las que el mercado está inmerso, variables en principio como el crecimiento del PIB, consumo privado e inversión privada y pública gasto público, exportaciones, importaciones tasa de inflación, tasa de interés tipos de cambio, aranceles etc. 2.-El microentorno está constituido por el mercado en el que actúa y compite la empresa, su estructura, diferenciación de productos, barreras de entrada y el resto de factores competitivos. El tercer capítulo se desarrolla la Investigación de Mercados cuyo objetivo es tener una noción cuantificable del segmento de mercado en la ciudad de Quito, además se evalúa el estilo de vida en donde se valoran gustos preferencias y lugares en donde se concentran; los resultados nos mostraron una gran aceptación de vivir en el Valle de Cumbayá, a pesar que este nicho de mercado no tiene inconveniente del precio que estarían dispuestos a pagar. El estudio operativo (cuarto capítulo) donde se detallan los insumos, tecnología y personal requerido, además la elaboración de los procesos que se somete un proyecto Mobiliario, tanto técnico como legal. En el quinto capítulo se consideran aspectos financieros para El proyecto Mobiliario en donde se determinan ingresos y gastos proyectados, índices de rentabilidad y de recuperación de capital. En el sexto capítulo se diseñó un Plan de Marketing que se propone establecer y mantener políticas de precios, estrategias de promoción, fuerza de ventas publicidad y relaciones públicas para el presente proyecto habitacional y para otros proyectos en general. Al finalizar el presente estudio se concluye con la implementación de la presente investigación con las debidas conclusiones y recomendaciones y permite llegar a la conclusión de la viabilidad o no del desarrollo del proyecto.
Villegas Vargas, Mariela Elizabeth Cedido 9201 0.20 Ej. 1 Biblioteca Central
There are no comments on this title.