Estudio de factibilidad para la creación de una Hostería Ecológica ubicada en la vía Alóag-Santo Domingo, parroquia Manuel Cornejo Astorga (TANDAPI) / Tatiana Paola Muñoz Guerrero.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-FCIE/CD 0276 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Not For Loan | NF-199 |
Tesis (Ingeniero Empresarial). -- Escuela Politécnica Nacional. 2009
Incluye referencia bibliográfica
Actualmente, el sector turístico es una de las actividades económicas más importantes en muchos países, en Ecuador es la sexta fuente de ingreso de divisas en la balanza de bienes y servicios, superada únicamente por el petróleo, el banano, elaborados del petróleo, manufactura de metales y los productos marítimos. Uno de los lugares propios para el turismo donde existe una combinación de las características ambientales de las regiones sierra y costa; con diversidad de fauna y flora, que no han sido aprovechadas, se encuentra en La Parroquia Manuel Cornejo Astorga, a dos horas de la ciudad de Quito (70 Km al sur).El presente proyecto es un estudio de factibilidad para la creación de la Hostería Ecológica Mundo Natural, en La Parroquia Manuel Cornejo Astorga, con el propósito de brindar un lugar con una diversa gama de actividades recreativas dirigida al turista interno y receptor. Según los diferentes estudios realizados se determinó: la existencia de una demanda potencial de 278 turistas extranjeros y 21.274 turistas nacionales para el primer año, para los cuales la hostería ofrecerá 28 habitaciones. El servicio será vendido en paquetes turísticos de 35 y 45 dólares. La construcción total será de 1131.6 m2 de las cuales, 524.8 m2 corresponde a cabañas de habitaciones, 191,6m2 al área administrativa que conjuga a: oficinas, recepción, sala de estar, y bodegas. Y 383,2 m2 que concierne a la cocina y al restaurante. Las instalaciones mantendrán un diseño simbiótico, acorde con el lugar, hecho de caña guadua perfectamente tratada con cimientos de hormigón. Para dar inicio a este proyecto, la empresa invertirá 191.127,77 dólares los cuales serán financiados de la siguiente manera un 60% con préstamo y el 40% con capital social. Los indicadores financieros para la evaluación de la viabilidad del proyecto arrojaron un VAN de.
Muñoz Guerrero, Tatiana Paola Cedido 9339 0.20 Ej. 1 Biblioteca Central
There are no comments on this title.