Diseño e implementación de un programa de software para el dimensionamiento de un secador de doble tambor Paulina Emperatriz Loya Pachacama
By: Loya Pachacama, Paulina Emperatriz.
Contributor(s): Guerra San Lucas, Gaston [Director de Tesis].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA DE ING. QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA | T-BIQ/0696 (Browse shelf) | Available | 053662 | |||
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL | T-IQ/0748 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 039956 |
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y AGROINDUSTRIA Tesis (Ingeniero Químico). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010
Incluye referencia bibliográfica
En el presente trabajo se desarrollaron los programas SETA I Y SETA II, escritos en Visual Basic 6.0T, que permiten obtener las dimensiones de un secador continuo de doble tambor. Para acopiar datos para el desarrollo de los programas, se realizaron pruebas de deshidratación en un secador bench scale, en las que se deshidrataron lotes de 0,800 kg de pasta de banano en modalidad semi-batch para establecer la influencia de la presión del vapor saturado, de la velocidad de rotación de los tambores, y de la separación entre ellos; sobre la humedad final. Para el diseño de los programas SETA I y SETA II se desarrollaron dos algoritmos: El primero estima, por iteración, la temperatura de la superficie de secado; y la velocidad de evaporación del agua. Y un segundo algoritmo que permite estimar el área nominal del secador en base al área de la película deshidratada y a un factor de área que relaciona el número de revoluciones necesarias para secar el lote alimentado en cada experimento con el ángulo de contacto, y que permite estimar la longitud y el diámetro del secador a partir del área nominal y de la relación longitud/diámetro del secador utilizado en los experimentos.Por medio de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas basadas en el estadígrafo t de Student, que consistieron en analizar la diferencia entre las medias aritméticas de las áreas nominales calculadas por los programas y el área nominal real, se estableció que las diferencias entre éstas no fueron significativas. Para comprobar la idoneidad del programa SETA II, éste se ejecutó utilizando flujos másicos de agua evaporada típicos de secadores comerciales industriales de doble tambor para dimensionar los secadores sobre esta base, pudiéndose concluir que el programa obtiene aproximaciones razonables a las áreas de los secadores comerciales industriales.
There are no comments for this item.