Análisis técnico y económico de la separación agua-petróleo en el fondo del pozo para la reducción de la producción de agua de formación en un campo del Oriente Ecuatoriano / José Luis Freire Núñez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Materiales mixtosMateriales mixtosEditor: Quito : Escuela Politécnica Nacional (EPN), 2010Descripción: 210 hojas : ilustraciones, gráficas; + CD 2855 28 x 21 cmTema(s): Otra clasificación:
  • T-GMP-0420
Recursos en línea: Nota de disertación: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS / Tesis (Ingeniero de Petróleos). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010 Alcance y contenido: El incremento de la producción de agua de formación en pozos petroleros maduros es un fenómeno que se presenta constantemente en los campos del Distrito Amazónico, como es el caso del Campo Cuyabeno-Sansahuari, haciendo necesario un estudio técnico-económico para el control de la producción de agua de formación.Para lo cual la compañía Schlumberger ha desarrollado un método innovador dando solución a este problema por medio de la tecnología Downhole Fluid Processing (DFPS).La producción de agua de formación en los campos del Oriente Ecuatoriano se incrementa a medida que avanza el tiempo de explotación. Esto implica que cada vez se requiera de métodos o tecnologías que permitan optimizar la reducción de agua e incrementar la vida productiva de los campos petroleros del distrito amazónico y del mundo.El proyecto busca seleccionar los pozos que cumplan con los requerimientos de aplicación de esta tecnología, con el objetivo de reducir el volumen de agua de formación en superficie, mediante la separación de petróleo y agua de formación en el fondo del pozo, para posteriormente re-inyectar el agua en una formación receptora sobre o bajo la zona de producción.Permitiendo así reducir el volumen de agua de formación en superficie, ahorro en los costos de operación, manejo y disposición del agua de formación, así como un impacto ambiental positivo.
Lista(s) en las que aparece este ítem: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA DE ING. DE GEOLOGIA Y PETROLEOS TP-204 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 151397
Tesis Tesis BIBLIOTECA GENERAL T-GMP/0420 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 038364
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010

Incluye referencia bibliográfica

El incremento de la producción de agua de formación en pozos petroleros maduros es un fenómeno que se presenta constantemente en los campos del Distrito Amazónico, como es el caso del Campo Cuyabeno-Sansahuari, haciendo necesario un estudio técnico-económico para el control de la producción de agua de formación.Para lo cual la compañía Schlumberger ha desarrollado un método innovador dando solución a este problema por medio de la tecnología Downhole Fluid Processing (DFPS).La producción de agua de formación en los campos del Oriente Ecuatoriano se incrementa a medida que avanza el tiempo de explotación. Esto implica que cada vez se requiera de métodos o tecnologías que permitan optimizar la reducción de agua e incrementar la vida productiva de los campos petroleros del distrito amazónico y del mundo.El proyecto busca seleccionar los pozos que cumplan con los requerimientos de aplicación de esta tecnología, con el objetivo de reducir el volumen de agua de formación en superficie, mediante la separación de petróleo y agua de formación en el fondo del pozo, para posteriormente re-inyectar el agua en una formación receptora sobre o bajo la zona de producción.Permitiendo así reducir el volumen de agua de formación en superficie, ahorro en los costos de operación, manejo y disposición del agua de formación, así como un impacto ambiental positivo.

9959 $ 0.00 Ej. 1 BIGP Cedido Tesis

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Con tecnología Koha