Estudio técnico-económico para incrementar la producción en el bloque 27 / Tatiana Maribel Agila Mejía, Maritza Anabela Cevallos Bedón

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Materiales mixtosMateriales mixtosEditor: Quito : Escuela Politécnica Nacional (EPN), 2010Descripción: 194 hojas : ilustraciones, gráficas; + CD 2858 28 x 21 cmTema(s): Otra clasificación:
  • T-GMP-0421
Recursos en línea: Nota de disertación: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS / Tesis (Ingeniero de Petróleos). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010 Alcance y contenido: El presente proyecto permitió efectuar una propuesta técnica para incrementar la producción de hidrocarburo realizando un estudio detallado pozo por pozo de los Campos del Bloque 27, considerando pruebas iniciales, condiciones actuales de los pozos y resultado de cálculo de reservas.En el Primer Capítulo se describe las generalidades, para los Campos Tipishca-Huaico, Blanca y Vinita que conforman el Bloque 27. El Bloque cuenta con 17 pozos productores, 12 en el Campo Tipishca-Huaico, 3 en el Campo Blanca y 2 en el Campo Vinita.En el Segundo Capítulo se realiza un análisis de la situación actual de cada uno de los pozos del Bloque, considerando el historial de producción, arenas productoras, porosidades, saturaciones, presiones, tipo de pozos, historial de reacondicionamientos, completaciones y tipo de levantamiento.Se utiliza el Método Volumétrico para calcular el POES (Petróleo Original en Sitio) de los yacimientos en el Tercer Capítulo y de acuerdo a los resultados se concluye que el campo con mayor aporte de producción de petróleo es el Campo Tipishca-Huaico, seguido del Campo Vinita y finalmente el Campo Blanca. En el Cuarto Capítulo se presenta la propuesta técnica para incrementar la producción de acuerdo a las condiciones actuales y los cálculos realizados, además debido a que los pozos del Bloque tienen un alto corte de agua se muestra también la disposición final del agua de formación del Bloque 27, la misma que se realiza mediante el pozo reinyector Tipishca-05 y Patricia-01 a la formación Tiyuyacu.En el Quinto Capítulo se realiza la evaluación económica, teniendo en cuenta los costos de producción, los costos de los trabajos propuestos y el cronograma de trabajo para la producción proyectada, datos con los que finalmente se realizó el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN), que permiten determinar la rentabilidad del Proyecto.
Lista(s) en las que aparece este ítem: FACULTAD DE GEOLOGIA Y PETROLEOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA DE ING. DE GEOLOGIA Y PETROLEOS TP-203 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 151396
Tesis Tesis BIBLIOTECA GENERAL T-GMP/0421 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 038372
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos). -- Escuela Politécnica Nacional. 2010

Incluye referencia bibliográfica

El presente proyecto permitió efectuar una propuesta técnica para incrementar la producción de hidrocarburo realizando un estudio detallado pozo por pozo de los Campos del Bloque 27, considerando pruebas iniciales, condiciones actuales de los pozos y resultado de cálculo de reservas.En el Primer Capítulo se describe las generalidades, para los Campos Tipishca-Huaico, Blanca y Vinita que conforman el Bloque 27. El Bloque cuenta con 17 pozos productores, 12 en el Campo Tipishca-Huaico, 3 en el Campo Blanca y 2 en el Campo Vinita.En el Segundo Capítulo se realiza un análisis de la situación actual de cada uno de los pozos del Bloque, considerando el historial de producción, arenas productoras, porosidades, saturaciones, presiones, tipo de pozos, historial de reacondicionamientos, completaciones y tipo de levantamiento.Se utiliza el Método Volumétrico para calcular el POES (Petróleo Original en Sitio) de los yacimientos en el Tercer Capítulo y de acuerdo a los resultados se concluye que el campo con mayor aporte de producción de petróleo es el Campo Tipishca-Huaico, seguido del Campo Vinita y finalmente el Campo Blanca. En el Cuarto Capítulo se presenta la propuesta técnica para incrementar la producción de acuerdo a las condiciones actuales y los cálculos realizados, además debido a que los pozos del Bloque tienen un alto corte de agua se muestra también la disposición final del agua de formación del Bloque 27, la misma que se realiza mediante el pozo reinyector Tipishca-05 y Patricia-01 a la formación Tiyuyacu.En el Quinto Capítulo se realiza la evaluación económica, teniendo en cuenta los costos de producción, los costos de los trabajos propuestos y el cronograma de trabajo para la producción proyectada, datos con los que finalmente se realizó el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN), que permiten determinar la rentabilidad del Proyecto.

9962 $ 0.00 Ej. 1 BIGP Cedido Tesis

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Con tecnología Koha